“Toda la historia del jazz está llena de intersecciones, encuentros y polinizaciones cruzadas con otras músicas.
Desde su mismo origen, el jazz ha estado marcado por el cruce y el mestizaje con las sonoridades y estilos más heterogéneos”
Julián Ruesga Bono
Las fuentes del jazz son
muy diversas, pero las africanas (en plural) juegan un papel protagonista y fundamental en su origen, volviendo, después, a realimentar esta música. De África procede el caudal principal que es fruto de la evolución de los ritmos
que viajan con la población africana trasladada a la fuerza a América del norte, del centro, y del sur, cuando se ponen en contacto con las tradiciones musicales de la población indígena, y las de los europeos (españoles,
franceses e ingleses principalmente) asentados en América. Se forma así, el gran río del jazz en Estados Unidos, pero recibiendo afluentes de Cuba y de Brasil. Más tarde, el gran río del jazz ha vuelto a pasar por África
y ha recogido el caudal musical de distintos pueblos, sus ritmos y sus instrumentos, aportando algo nuevo, pero conectado con sus orígenes ancestrales.
Manu Dibango es uno de los principales artífices de esta vuelta del jazz a África y de sus múltiples fuentes y confluencias. Nació en Camerún en 1933, estudió
música en París, donde conoció a los grandes compositores e intérpretes de jazz. Volvió a África con Joseph Kabasele Tshamala (Grand Kalle) y su banda de African Jazz que formaba parte
de un grupo de músicos interesados en fusionar la música tradicional africana con la afrocubana y con otros sonidos de Sudamérica. En 1972, Dibango inicia su carrera en solitario y crea con Soul Makossa su propia
mezcla, en la que une los ritmos tradicionales africanos con el jazz, el soul y en menor medida la salsa. Lion of Africa es un álbum, que al estar grabado en vivo en 2007, con la big band Maraboutik nos permite
disfrutar de este gran rio musical del mundo recreándonos en África, pasando por estándares como Summertime y Midnight-Sum interpretados con marimba por Manu Dibango que despiertan un nuevo interés.
Manu Dibango es compositor, saxofonista, pianista, vibrafonista, y cantante. Incorporó a su repertorio canciones francesas
como la La javanaise, de Serge Gainsbourg y Maladie
d´amour de Henri Salvador. Es el león de África que pasea su continente por el mundo tocando variados instrumentos, cantando, componiendo y como
paladín de ese cruce y mestizaje tan esencial en el jazz.