El violín es un instrumento que ha estado presente en el jazz y ha aportado un sonido brillante, a pesar de no lograr convertirse en un protagonista
como el saxofón, el piano, la batería o el contrabajo. Stephane Grappelli es una figura importante en la legitimación del violín en el jazz, tocó con Django Reinthardt en los años veinte
y treinta, y con otros muchos grandes intérpretes a lo largo y ancho de su larga vida. Jean-Luc Ponty es, junto con Zbigniew Seifert, uno de los violinistas europeos más destacados. Hernán
Oliva es el gran maestro de las formaciones que interpretan tango con sabor y saber a jazz o viceversa.
Quiero destacar a Regina
Carter como una de las grandes violinistas que interpretan jazz en la actualidad. Estudió, desde muy pequeña, violín clásico en distintas instituciones logrando la licenciatura en música de la Universidad de
Oakland en Rochester, Míchigan. Estaba rodeada de jazz, su tío era el saxofonista James Carter y su amiga la cantante Carla Cook. Alcanzó la fama como violinista del quinteto de jazz Straight Ahead (1995) antes
de iniciar su carrera como solista. El éxito que obtuvo la consolidó como una importante violinista en el mundo del jazz.
A Regina Carter no le bastó con ser una buena violinista de jazz, quiso ir más allá: fundir su sonido con melodías y con instrumentos africanos sin desvirtuar la música tradicional al unirla a la contemporánea
y sin que pierdan su belleza ninguna de las dos. Reverse Thread consigue hacer realidad ese reto y hacerlo de forma brillante, para ello añadió un acordeón y un kora -el arpa norafricana tradicionalmente
interpretada por los contadores de historias de las aldeas- a su ya tradicional selección de ritmos, recreando así el espíritu del paso del tiempo y de las historias que se transmiten de generación en generación. Con
Pablo Zeigler Quartet, Regina Carter ha interpretado música de Astor Piazzolla como Libertango para recordar.
El violín siempre presente en el mundo del jazz está poblando, con tallos y hojas, traídas de distintos lugares del mundo, el gran árbol del jazz. Europa, América del Norte
y del Sur, Africa….Gracias Regina por ser la reina de la fusión de continentes de mi jazzdín.