“La gente no viene a escuchar jazz para que la eduque, sino para sacarle el polvo a la vida cotidiana”
Art
Blakey
“Precisamente, uno de los venenos del jazz, equiparable al del conocimiento filosófico, es que
una vez te has introducido en la materia, mientras más conoces, menos sabes. Por eso, unos sonidos creados hace cuarenta, cincuenta o sesenta años, siguen sonando tan frescos y contemporáneos como el día que vieron la primera luz”
Pere Pons
Realmente, la vida cotidiana no siempre es
tan bonita ni tan interesante, necesitamos añadirle una pizca de sal para hacerla especial. El jazz, como ha dicho el baterista Art Blakey, sirve para sacudirle el polvo y poder disfrutar de su brillo. Muchas personas no se acercan a la música
de jazz porque lo han escuchado poco y no saben por dónde empezar. Pere Pons ha escrito un libro (se titula Jazz) con el objeto de ayudarnos en esa tarea. Por ello nos ofrece una guía de estilos de jazz, presenta
a las figuras fundamentales de la historia de este género desde su personal punto de vista, explica el papel de cada instrumento, y se para a reflexionar sobre los mestizajes que dan origen al jazz en los garitos de Nueva Orleans y que le permiten,
ampliando su radio a todo el planeta, evolucionar y ser una música viva. Presta especial atención a las fusiones con las músicas caribeñas, brasileña y el flamenco.
En cuanto a los estilos del jazz nos habla de los orígenes en el ragtime y el dixeland. De la evolución swing dominada
por las grandes orquestas para bailar en los años treinta y cuarenta. De la derivación hacia el bebop de los cuarenta con grupos más pequeños (quintetos y trios), relacionada con la corriente
abstracta en pintura, que busca un nuevo lenguaje. También de las dos tendencias complementarias que se gestan en el seno del bebot en los cincuenta abriendo dos caminos: el cool bop, de interpretación
pausada y tranquila, y el sonido hard bop, respuesta más cálida y rítmica. Más tarde se desarrolla el free jazz dando el máximo protagonismo a la exaltación
individual. Poco a poco se incluyen dentro del mundo del jazz discursos sonoros procedentes de todo el mundo dando lugar a fusiones como el latin jazz y la música brasileña.
Las figuras más importantes para Pere Pons son: Luis Armstrong, Duke Ellinton, Lexter Young, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Charles
Mingus, Thelonious Monk, Wes Montgomery, John Coltrane, Miles Davis, Jaco Pastorius y Wynton Marsalis; los doce apóstoles que revolucionaron el mundo del jazz.
Los instrumentos del jazz son el piano, la batería, el contrabajo, la trompeta, el saxofón, el clarinete, la guitarra, el violín, algunos más según que momento, y la voz humana. Me ha llamado
la atención la cuestión que plantea al poner en evidencia la escasez de mujeres instrumentistas y su peso y brillantez como vocalistas.
Me faltaba una base teórica para moverme mejor dentro del mundo del jazz, no solo se puede recorrer el camino con los sentimientos como guía, me hacía falta saber más de jazz. Con este libro se algo más, bastante
más, ha sido el billete de entrada en este mundo, pero me falta mucho para ser consciente de todo lo que me falta aun por saber. Algo que ya sabía, y en lo que me reafirmo, es que con el jazz mi vida es mejor, más bonita. El jazz sacude
el polvo de lo anodino y vulgar dando una nueva dimensión al espíritu.