JAN VAN EYCK (1435). La vista discurre con ansia desde el interior del palacio al jardín, la ciudad, el río y las montañas nevadas.
ROGER VAN DER WEYDEN (Tournai1400-Bruselas1464). En estas escenas las ventanas invitan a salir al jardín.
ANTONELLO DA MESINA (Mesina1430-Mesina 1479). Aquí las ventanas enmarcan, introducen aire, intensidad y poesía.
ROBERT CAMPIN (Tournai1375-Tournai1444). Cuando la perspectiva no se logra con otros recursos se pueden usar las ventanas.
ROBERT CAMPIN (Tournai1375-Tournai1444). Un fondo abierto por el pequeño hueco de la ventana.
Nuremberg1528). Autorretrato con paisaje para dar entrada a la fantasía y dar profundidad.
LORENZO LOTTO, Retrato que Múgica Laimez identifica con el Conde de Bomarzo. Al fondo una ventana abierta al mar
JAN GOSSAERT (MABUSE) (Mauberge1479-amberes1532). Dánae recibe la lluvia de oro ante un gran ventanal.
PIETER JANSSENS ELINGA (1623-1682). los libros son ventanas al exterior
PIETER JANSSENS ELINGA (1623-1682). Las ventanas ayudan a realizar las tareas cotidianas.
JOHANES VERMEER (Delf1632-Delf1675). La luz entra lateralmente en el cuadro por la ventana.
JOHANES VERMEER (Delf1632-Delf1675). La luz entra lateralmente en el cuadro por la ventana.
CASPAR DAVID FRIEDRICH (Greifsward1774-Dresde1840). El romanticismo alemán retoma las ventanas. Permiten el tránsito a la vida interior.
CASPAR DAVID FRIEDRICH (Greifsward1774-Dresde1840). Un gran ventanal de un edificio medieval en ruinas para mirar el interior.
JOHN EVERETT MILLAIS (Sauthampton1829-Kensington1896). Por la ventana se muestra el jadin con gran detalle. No olvidemos el valor simbólico de los elementos representados para los prerafaelitas.
JOHN EVERETT MILLAIS (Sauthampton1829-Kensington1896). La ventana de arcos góticos es un elemento con valor simbólico.
CARL LARSSON (Estocolmo1853-Falun1919). Interiores llenos de encanto y abiertos al exterior.
CARL LARSSON (Estocolmo1853-Falun1919). Interiores llenos de encanto y abiertos al exterior.
BETHE MORISOT (Bougues1841-París1895)
JAMES TISSOT (Nantes1836-Chenecey-Buillon1902)
JAMES TISSOT (Nantes1836-Chenecey-Buillon1902)
ALFRED STEVENS (Bruselas1823-Bruselas1906). Mirando, en la noche el mar.
ALFRED STEVENS (Bruselas1823-Bruselas1906). Desde el jardin comtempla el interior.
MATISSE (Le Cateau-Cambresis1869-Niza1954). Las ventanas son mi tema favorito en la pintura de Matisse.
MATISSE (Le Cateau-Cambresis1869-Niza1954). Las ventanas son mi tema favorito en la pintura de Matisse.
MATISSE (Le Cateau-Cambresis1869-Niza1954). Las ventanas son mi tema favorito en la pintura de Matisse.
MATISSE (Le Cateau-Cambresis1869-Niza1954). Las ventanas son mi tema favorito en la pintura de Matisse.
MATISSE (Le Cateau-Cambresis1869-Niza1954). Las ventanas son mi tema favorito en la pintura de Matisse.
RAUL DUFY (1877-1953), ventana verde
EDOUARD VUILLARD (Coiseaux1868-Escaublac1940) Pintor de interiores en los que entra la luz y el aire para que discurra la vida.
PIERRE BONNARD (1867-1947)
PIERRE BONNARD (1867-1947)
PIERRE BONNARD (1867-1947)
FELICE CASORATI (Novara1883-Turín1963). El retrato se proyecta en una dimensión atemporal cargada de misterio con la ventana de fondo.
EDWARD HOPPER (1882-1967). Las ventanas de los trenes por las que discurren los paisajes.
EDWARD HOPPER (1882-1967). La soledad del interior de un bar desde la calle vacía.
EDWARD HOPPER (1882-1967). Imaginemos una historia.
EDWARD HOPPER (1882-1967). La soledad de quien espera....
EDWARD HOPPER (1882-1967). mirando por la ventana mientras espera...
DUNCAN GRAN (Escocia1885-1978). La música y la ventana como un horizonte más
CHAGALL (Bielorusia1887-Francia1985). Ventana y violinista.
CHAGALL (Bielorusia1887-Francia1985).
CHAGALL (Bielorusia1887-Francia1985). Ventana abierta a París.
ROBERT DELAUNAY (París1885-Montpelier1941). El poeta se presenta junto al balcón abierto al gran símbolo de París.
PAUL DELVAUX (Wance1897-Veume1994). Las ventanas iluminan la falta de libertad
RENÉ MAGRITTE (Lessines1898-Lessines1967). El paisaje en el cristal, el cuadro en le cuadro.
RENÉ MAGRITTE (Lessines1898-Lessines1967). El paisaje en el cristal, el cuadro en le cuadro.
RENÉ MAGRITTE (Lessines1898-Lessines1967). El paisaje en el cristal, el cuadro en le cuadro.
RENÉ MAGRITTE (Lessines1898-Lessines1967). Personas idénticas y amenazantes...
RENÉ MAGRITTE (Lessines1898-Lessines1967). Cambiando el orden del mundo
MERCEDES VARO (1913-1963) Ventana metafísica
JOAN MIRÓ (Barcelona1893-Palma de Mallorca1983). La ventana como referente espacial, real y poético.
GEORGES BRAQUE (Argenteuil1882-París1963). El cubismo abre la ventana.
JUAN GRIS (Madrid1887-Bouloque-Billancourt1927). El cubismo también abre las ventanas.
JUAN GRIS (Madrid1887-Bouloque-Billancourt1927). El cubismo también abre las ventanas.
ANTONIO LÓPEZ, Ventana cerrada sobre un espacio cerrado y sin salida
ANTONIO LÓPEZ, Ventana abierata a la llanura manchega
ANTONIO LÓPEZ, Cabeza griega y vestido azul